La supervivencia de los humanos depende del acceso a la energía

Los desafi os mundiales de la energia son bien conocidos : enfrentar un crecimiento de la demanda en energia primaria que deberia doblar de aqui a 2050, responder a las necessidades de 1,4 millones de personas sin acceso a la electricidas y a los 2,8 millones sin medio de coccion limpio, invertir para modernizar infraestructuras energéticas que envejecen reduciendo al mismo tiempo los impactos medioambientales de la produccion et de la utilizacion de la energia. El crecimiento demografi co, que deberia estabilizarse despues de 2050, se seguira aumentando para alcanzar 9 mil milliones de personnas (a un ritmo de 1,1% al año, contra 1,8% los 20 ultimos anos) con un fuerte empuje en los paises en via de desarrolo que deberian concentrar a plazo los 80% de la poblacion mundial.

La desigualdad ante el consumo es total

Un Africano sólo dispone por término medio de 0,67 TEP per cápita y al año, lo que representa 6 veces menos que un Francés, 12 veces menos que un Norteamericano. Esta constatación, por alarmante que esté en el continente africano, no debe ocultar la constatación de pobreza energética en los países desarrollados, en particular, los de la UUEE, donde se considera que 75 a 125 millones de personas encuentran enormes difi cultades para acceder a la electricidad por razones fi nancieras: coste de la energía, debilidad de las rentas, etc…

Un contexto global preocupante

Para los países en desarrollo:

La total ausencia de recursos en energía limpia para poblaciones que representan 1,4 mil millones de individuos que viven esencialmente en el continente africano es preocupante. Estas poblaciones sólo disponen de la leña para cocinar, lo que produce consecuencias negativas: mucho tiempo gastado para recoger la leña (una tarea azumada por las mujeres y los niños), exposición a los humos, impactos sanitarios, desforestación, desertifi cación y emisiones de CO2. Con una mortalidad infantil media de 15% en lugar del 0,4% en los países industrializados y con una esperanza de vida de 40 años, se necesita promover acciones políticas fuertes para mejorar el acceso a la energía sostenible sin la cual no hay educación, ni cadena de frio, pues no vacunas ni agua potable. El 65% de los habitantes del planeta que tienen acceso a la electricidad solo disponen de una potencia inferior a 180 W (más o menos 3 bombillas). Para los que no tienen acceso a la energía la mortalidad infantil es de 15% en vez del 0,4% en los países desarrollados. Su esperanza de vida es de40 años. Sin energía no hay educación, no cadena de frío y pues, no vacunas ni agua potable.

Para los países industrializados:

La difi cultad o incluso la imposibilidad para un gran número de habitantes de acceder a una energía moderna, limpia, respetuosa del medio ambiente y accesible; los altos precios de la energía y las insufi cientes rentas así como el aislamiento térmico defectuoso del sector residencial forman parte de las causas de la precariedad energética en la cual se hunden millones de personas, afectándoles la vida cuotidiana y esto a todos los niveles: salud, educación, comunicaciones y desarrollo social en general.

Acerca de

Publicaciones

Syndicat Mexicain de l'Electricité (SME) En route vers la convention en Amérique latine

Le premier forum régional du Nord Ouest convoqué par le mouvement syndical et social Ricardo Flores Magon (MSSRFM) s’est tenu à l’auditorium du syndicat des travailleurs académiques de l’Université de Sonora STAUS en Linea à Hermosillo. Evènement préparatoire à la première convention nationale démocratique des travailleurs qu’elle organise La Nueva Central de Trabajadores

Samedi 9 septembre 2023 avec la présence de notre Secrétaire général Martin Esparza Flores et Jose Humberto Montes de Oca Luna, secrétaire des affaires étrangères en tant qu’intervenants à la 2ème table ronde où ils sont présentés la convention et la situation dans laquelle les travailleurs sont confrontés ainsi que le bilan des luttes après 109 ans d’existence et 14 ans de résistance au coup d’état néolibéral.

 

Publié le 12/09/23 dans Publicaciones, Amériques Lire plus

Queremos expresar nuestro apoyo y emoción al pueblo marroquí tras el terremoto.

Numerosos testimonios apuntan a que el balance final del terremoto seguirá aumentando y afectará sobre todo a la población. Esperamos que la comunidad internacional actúe rápidamente para proporcionar al pueblo marroquí toda la ayuda que necesita. Ofrecemos todo nuestro apoyo a nuestros amigos marroquíes de la ONG Droit à l'Energie.

Publié le 10/09/23 dans Publicaciones, Afrique Lire plus

Déclaration de la CODDAE à propos des coupures d’électricité et à l’interdiction d’entrée des citernes d’hydrocarbures au Niger suite aux sanctions de la CEDEAO et de l’UEMOA

Al término de su reunión extraordinaria celebrada el jueves 7 de septiembre de 2023 en su sede de la Academia de las Artes, para examinar la situación tras el cierre de las fronteras terrestres y la suspensión del suministro eléctrico por parte de Nigeria por orden de su presidente Bola Ahmed Tinubu tras el golpe militar en Níger del 26 de julio de 2023, el Collectif pour la Défense du Droit à l'Energie (CODDAE) emitió la siguiente declaración.

Fiel a sus principios, el CODDAE condena toda toma de poder por la fuerza, al tiempo que toma nota de este golpe de Estado.
Desde hace cuatro (4) semanas, la electricidad está injustamente cortada en todas las regiones de Níger. Esta situación pone de manifiesto dos aspectos igualmente graves: en el plano puramente comercial, se trata de un incumplimiento de contrato tan ilegal como inmaduro para un Estado moderno, y sintomático de un Estado hermano que olvida los fundamentos de la tradición africana y la palabra dada por sus predecesores.

Resulta totalmente incomprensible que un país como el nuestro, cuna de los profesores Abdou Moumouni Dioffo y Albert Wright, pioneros africanos de la energía solar, y dotado de recursos energéticos naturales como el uranio, el petróleo, el gas, el carbón, etc., se enfrente a un problema de electricidad a pesar de los innumerables llamamientos realizados a lo largo de los años por los antiguos directores de Nigelec sobre la posibilidad de una interrupción del suministro y las medidas que debían adoptarse. Y ello a pesar de los innumerables llamamientos realizados a lo largo de los años por los antiguos directores de Nigelec sobre la posibilidad de una interrupción del suministro y las medidas que debían adoptarse para evitarla, es decir, dotando a nuestro país de infraestructuras energéticas que garanticen su independencia energética en caso de que Nigeria incumpla su compromiso, como ocurre actualmente.

Publié le 10/09/23 dans Publicaciones, Afrique Lire plus
Todas las publicaciones